España encara un cambio histórico en seguridad vial: a partir del 1 de enero de 2026, la baliza V16 conectada sustituirá a los triángulos como único dispositivo legal para preseñalizar averías o siniestros en carretera. La medida no es cosmética. Nace para evitar atropellos y ganar minutos de seguridad gracias a una doble capa de visibilidad: física (luz intermitente de alta intensidad visible a 1.000 metros) y virtual (aviso telemático a la infraestructura y a los navegadores del resto de conductores). La Dirección General de Tráfico (DGT) ha detallado cómo funciona, quién debe llevarla y qué requisitos debe cumplir cada modelo homologado.
Qué es la V16 conectada y por qué sustituye a los triángulos
La V16 conectada es una pequeña baliza amarilla que se coloca, preferentemente, en el techo del vehículo inmovilizado (o, si no es posible, en la parte más alta del lateral del lado del conductor). Emite una luz intermitente de 360º de alta intensidad y garantiza al menos 30 minutos de funcionamiento tras su activación. Su ventaja clave respecto a los triángulos es obvia: no hay que bajar del vehículo para colocarla, reduciendo el riesgo de atropello en arcenes, curvas o cambios de rasante. Además de “hacerse ver”, “se hace oír” en la red: al encenderla, envía la posición del vehículo a la plataforma DGT 3.0, que difunde el aviso a paneles de mensaje variable, navegadores y aplicaciones de movilidad.
No se han encontrado productos.
Cómo funciona: conectividad integrada y uso en segundos
Cada baliza V16 conectada incorpora de fábrica un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble, de modo que no requiere móvil, ni app, ni cuotas. La conectividad mínima es de 12 años y está incluida en el precio. El patrón de uso es simple: se guarda en la guantera, accesible; ante una avería o accidente, se enciende y se coloca desde el interior del vehículo sacando el brazo por la ventanilla. La señal luminosa cubre hasta 1.000 metros en condiciones favorables; la señal telemática añade “visibilidad virtual” a kilómetros de distancia, incluso con mala meteorología. La normativa exige, además, autonomía en reposo suficiente —la DGT indica 18 meses— y estabilidad sobre superficie plana; si el techo es inaccesible, el dispositivo debe contar con imán para fijarse en la puerta del conductor.
Calendario y obligaciones: lo que cambia desde el 1 de enero de 2026
La transición comenzó en 2023 con etapas intermedias; pero el punto de no retorno llega el 1 de enero de 2026: desde esa fecha, ni los triángulos ni las V16 sin conexión serán válidos en España para señalizar un vehículo inmovilizado. La única excepción afecta a vehículos matriculados en otros países en situación de circulación internacional, que podrán seguir utilizando los dispositivos admitidos en su país de origen. Para el resto, llevar una V16 conectada y usarla correctamente será obligatorio. El marco legal se apoya en el Real Decreto 159/2021 y en su modificación, el Real Decreto 1030/2022, que actualiza las especificaciones técnicas y consolida el paso a la señal conectada.
Quién tiene que llevarla (y dónde colocarla)
Según el Reglamento General de Vehículos, la obligación alcanza a turismos, vehículos mixtos, destinados al transporte de mercancías y autobuses. En motocicletas, su uso no es obligatorio, pero sí recomendable por su tamaño y facilidad de colocación. La regla de oro: parte más alta posible del vehículo, idealmente el techo; si no se llega con seguridad, puerta del conductor u otra zona metálica elevada utilizando el imán. La V16 conectada está pensada precisamente para evitar desplazamientos por la calzada: si no hay condiciones seguras para salir, se aconseja permanecer dentro con el cinturón abrochado hasta que sea seguro abandonar el habitáculo.
Homologación: cómo saber si una V16 conectada es legal
No todas las balizas “conectadas” del mercado son válidas. Para serlo, cada marca y modelo debe superar ensayos en laboratorios designados y figurar en el listado oficial de la DGT. En la cúpula (tulipa) del dispositivo debe leerse una marca compuesta por el nombre del laboratorio y el número de informe de ensayo. La DGT mantiene un listado actualizado con referencias, códigos y marcas aceptadas; es el único criterio fiable para saber si un modelo cumple con el ANEXO XI del Reglamento General de Vehículos. Antes de comprar, conviene consultar esa lista y asegurarse de que el periodo de conectividad indicado por el fabricante cubre, como mínimo, 12 años.
Privacidad y emergencias: qué datos envía (y cuáles no)
La V16 conectada no geolocaliza al conductor de forma permanente ni envía datos personales o de vehículo: sólo remite la posición cuando se activa y mientras dura la incidencia (hasta su desactivación). No es un sustituto de eCall ni un aviso automático a emergencias; corresponde a los ocupantes, en la medida de lo posible, realizar la llamada o activar el sistema del vehículo si se dispone de él. Según la DGT, la baliza transmite la activación, desactivación y geoposicionamiento a DGT 3.0 y, cada 100 segundos, actualiza la información hasta la desactivación.
Consejos de uso y mantenimiento
- Accesibilidad: guárdela en la guantera o en un hueco de fácil acceso desde el asiento del conductor.
- Estado de carga: si funciona con pilas, sustitúyalas anualmente; si lleva batería, realice una carga completa al año como mínimo. Tras cada uso, recargue para recuperar la autonomía.
- Fecha de caducidad: compruebe la fecha de fin de conectividad impresa en el envase y en el dispositivo.
- Colocación segura: si no llega al techo, use el imán en la puerta del conductor u otra zona elevada sin salir del vehículo si no hay seguridad.
- Visibilidad complementaria: no olvide las luces de emergencia y, si es seguro, sitúese en una zona protegida fuera de la calzada.
Estas pautas no sustituyen a la normativa, pero minimizan riesgos y facilitan que el aviso llegue a tiempo a otros conductores y a los Centros de Gestión de Tráfico.
Circulación internacional: qué pasa fuera de España
La Convención de Viena de 1968 establece que los vehículos en circulación internacional deben cumplir las disposiciones del país donde están matriculados. Por tanto, vehículos españoles podrán usar la V16 conectada en países firmantes; vehículos extranjeros que circulen por España podrán seguir utilizando triángulos si así lo permite su normativa nacional.
Claves para la compra responsable
- Verifique la homologación en el listado oficial de la DGT; desconfíe de referencias que no incluyan laboratorio y número de informe en la tulipa.
- Revise la conectividad: exija 12 años de servicio sin cuotas.
- Pida documentación: manual, certificación, marca del laboratorio y número de ensayo.
- Piense en el uso real: botón amplio, imán potente, cúpula visible y autonomía de 30 minutos tras la activación.
- Conserve el justificante de compra y la referencia exacta del modelo por si necesita acreditar la homologación.
Un cambio de cultura vial
La V16 conectada simboliza una madurez tecnológica aplicada a la seguridad: disminuye exposición del conductor, acorta tiempos de advertencia y sincroniza la señalización de campo con la información digital de la red viaria. La clave, a partir de 2026, será adoptarla sin atajos: un dispositivo homologado, bien conservado y usado según indica la DGT marcará la diferencia entre un susto y una incidencia bien gestionada. La seguridad vial, en este caso, sí depende de un gesto tan simple como encender una luz.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si una V16 conectada está homologada por la DGT?
Compruebe que el modelo exacto aparece en el listado oficial de la DGT y que en la tulipa figura la marca del laboratorio y el número de informe. Si no está en ese listado, no es válida aunque el vendedor la publicite como “conectada”.
¿La V16 conectada tiene cuotas o caduca la conectividad?
No hay cuotas: la conectividad mínima de 12 años está incluida en el precio. Fíjese en la fecha de fin de servicio (en el envase y en el propio dispositivo) y planifique su reposición llegado el momento.
¿Es obligatorio llevar V16 en moto o en vehículos extranjeros que circulan por España?
En motocicletas no es obligatoria, aunque la DGT la recomienda. En circulación internacional, cada vehículo aplica la norma del país de matriculación: un coche español puede usar su V16 conectada fuera; uno extranjero, triángulos si así lo permite su país.
¿Qué sanciones puede conllevar no llevarla o no señalizar correctamente a partir de 2026?
No portar un dispositivo válido o no señalizar una inmovilización puede acarrear sanción conforme al Reglamento General de Vehículos. La DGT insiste en consultar la normativa vigente y utilizar únicamente modelos homologados.
- ✅ Homologada por la DGT y obligatoria en 2026: Baliza V16 certificada oficialmente (IDIADA PC25040153), cumple la normativa vigente para garantizar tu seguridad y evitar sanciones.
- ✅ Conectividad automática y gratuita hasta 12/2038: Incluye tarjeta SIM con datos prepagados que envía tu ubicación en tiempo real a la plataforma DGT 3.0, sin necesidad de suscripciones ni pagos adicionales.
- ✅ Visibilidad máxima 360º hasta 1 km: Luces LED de alta intensidad color ámbar, visibles en condiciones adversas como lluvia o niebla, para protegerte en cualquier situación.
- ✅ Resistente, estable y fácil de instalar: Diseño IP54 contra agua y polvo, antivuelco y base magnética ultra fuerte para fijarla al techo en segundos, sin salir del vehículo.
- ✅ Uso sencillo y autonomía prolongada: Activación con un solo botón, sin cables ni apps, y funciona hasta 6 horas continuas con las pilas AA incluidas. Compacta y ligera para llevar siempre contigo.
- CUMPLE CON LA NORMATIVA: Homologada y obligatoria desde enero de 2026. La dgt exige el uso de balizas V16 geolocalizadas como sustitutas de los triángulos de emergencia. Este modelo está homologado y cumple con todos los requisitos legales establecidos.
- DATOS MOVILES HASTA 2038: La baliza cuenta con geolocalización avanzada gracias a una tarjeta sim integrada con conexión incluida durante 15 años. Transmite automáticamente la ubicación del vehículo a la plataforma dgt 3.0 en caso de emergencia.
- ALTA VISIBILIDAD: Visibilidad total en 360º y a más de 1km de distancia. Emite una potente luz ámbar intermitente visible desde más de un kilómetro y en cualquier ángulo, incluso en condiciones de niebla, lluvia o baja visibilidad.
- INSTALACIÓN RÁPIDA Y SEGURA DESDE EL INTERIOR DEL COCHE: Su base magnética permite colocarla fácilmente en el techo del vehículo sin necesidad de salir del mismo. Reduce riesgos en situaciones de emergencia en carretera o autopista.
- ALTA RESISTENCIA: Resistente a lluvia, viento y temperaturas extremas. Diseñada para funcionar en cualquier circunstancia. Incluye tres pilas AAA, instrucciones de uso y caja de cartón. Tamaño compacto (9,5 × 9,5 × 5,5 cm), ideal para guantera o maletero.
- Luz emergencia V16 homologada DGT para la preseñalización de peligro tanto para coches como para motos | Compatible con la normativa de seguridad vial vigente
- 2 modos de uso – Luz rotatoria de emergencia de color amarillo [aporta visibilidad en un radio de 1 km en condiciones de baja luminosidad] o modo linterna con luz blanca y dos intensidades disponibles | Activación sencilla con 1 click – Emergencia o 2 clicks – Linterna
- Esta señal V16 homologada es fácil de colocar sin bajar del coche al contar con un potente imán que permite su perfecta sujeción [sin dañar la pintura del vehículo] | Soporta vientos de más de 80 km/h, lluvia intensa o nieve | Funcionamiento asegurado en temperaturas de -10ºC a +50ºC
- Dispositivo de reducidas dimensiones – 6,8 x 4,05 x 9 cm – Perfecto para poder guardar 1 o varios dispositivos en la guantera del coche o en el baúl de la moto
- Requiere de 3 pilas AAA [Incluidas] | Complementa a los triángulos de emergencia pero no los sustituye | 6 unidades
- ✅ LUZ DE EMERGENCIA V16: Luz de Emergencia V16 para Señalización en Carretera de Coche y Moto. Luz Amarilla Intermitente y Blanca Fija. Encendido Automático Inducción Magnética. Batería Recargable. NO Geolocalización-GPS.
- ✅ ENCENDIDO AUTÓNOMO: La luz se activa de forma automática por inducción magnética con solo apoyarla sobre una superficie férrica (el coche). Podrás encenderla sin salir del coche con solo abrir la ventanilla y colocarla en el techo del mismo. El flasheo intermitente amarillo será visible en la carretera y evitarás accidentes. También podrás utilizarla en su modo de luz blanca estática para reparar tu coche si es necesario.
- ✅CONSEJOS DE FUNCIONAMIENTO: Para un óptimo funcionamiento aconsejamos que utilice pila lleva incluida la luz y la recargue. La duración de esta pila es de aproximadamente 2.5hrs. La luz no deberá usarse con el coche en movimiento ya que puede caerse y estropearse. De igual manera puede ser encendida manualmente girando la tapa superior y colocándola en el modo de luz deseado.
- ✅PORTABLE E IMPERMEABLE: Su pequeño tamaño y peso hace que sea posible llevarla contigo siempre en la guantera de tu coche o en el maletero de tu motocicleta. Úsala cuando precises ser visto o cuando sea necesario para visualizar mejor una carretera mal iluminada.
- ✅ VISIBILIDAD 1KM: Es visible en todas las direcciones hasta 1km en condiciones de baja luminosidad y de meteorología adversa.
- Luces de emergencias homologadas para vehículos por la DGT, baliza señalización
- Luz de emergencia equipada con imán para sujección magnética en el coche sin necesidad
- Batería recargable con autonomía superior a dos horas, incluye función linterna
- Fabricado en material resistente contra el agua y el polvo (grado de protección IP-54)
- Luz de emergencia con alta visibilidad horizontal de 360º
Fuentes
- DGT — “La V16 conectada en 20 preguntas” (actualizado el 15-10-2025). (DGT)
- DGT — “Dispositivos de preseñalización V16” (listado de marcas y modelos, documentación y normativa). (DGT)
- BOE — Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo (servicios de auxilio en vías públicas). (BOE)
- BOE — Real Decreto 1030/2022, de 20 de diciembre (modificación del RD 159/2021 y especificaciones V16). (BOE)