Thunderbolt vs USB-C: Qué son, diferencias y cómo diferenciarlos

En el mundo de la tecnología, la conectividad es un aspecto fundamental. Dos de los estándares más populares y confusos para los usuarios son Thunderbolt y USB-C. Aunque a simple vista pueden parecer similares, tienen diferencias clave en términos de funcionalidad, velocidad y compatibilidad. En este artículo, exploraremos qué son, sus diferencias y cómo distinguirlos.

¿Qué es USB-C?

USB-C es un tipo de conector físico que se ha convertido en el estándar para muchos dispositivos modernos, desde smartphones hasta laptops. Su diseño simétrico y reversible lo hace fácil de usar, ya que no importa cómo se inserte el cable.

USB-C es compatible con varios protocolos, como USB 3.1, USB 3.2 y USB4, lo que permite transferir datos, cargar dispositivos y transmitir video. Sin embargo, su rendimiento varía según la versión del protocolo USB que soporte. Por ejemplo:

  • USB 3.1: Hasta 10 Gbps de transferencia de datos.
  • USB 3.2: Hasta 20 Gbps.
  • USB4: Hasta 40 Gbps (similar a Thunderbolt 3).

¿Qué es Thunderbolt?

Thunderbolt es una tecnología desarrollada por Intel en colaboración con Apple. A diferencia de USB-C, Thunderbolt no es un tipo de conector físico, sino un protocolo de comunicación que utiliza el conector USB-C para transmitir datos, video y energía a velocidades extremadamente altas.

Las versiones más comunes son:

  • Thunderbolt 3: Hasta 40 Gbps de transferencia de datos, soporte para dos pantallas 4K o una pantalla 5K, y carga de dispositivos de hasta 100W.
  • Thunderbolt 4: Mantiene la velocidad de 40 Gbps pero mejora la compatibilidad, seguridad y soporte para más dispositivos.

Diferencias clave entre Thunderbolt y USB-C

  1. Velocidad: Thunderbolt es significativamente más rápido que USB-C en la mayoría de los casos. Mientras que USB-C puede alcanzar hasta 40 Gbps con USB4, Thunderbolt 3 y 4 ya ofrecen esa velocidad de manera consistente.
  2. Funcionalidad: Thunderbolt permite conectar múltiples dispositivos en cadena (daisy-chaining) y soporta pantallas de alta resolución, algo que USB-C solo puede hacer en versiones avanzadas como USB4.
  3. Compatibilidad: Todos los puertos Thunderbolt son compatibles con USB-C, pero no todos los puertos USB-C soportan Thunderbolt.
  4. Costo: Los dispositivos y cables Thunderbolt suelen ser más caros debido a su mayor capacidad y rendimiento.
vía: BenQ

Cómo diferenciarlos

  1. Identificación visual: Busca el ícono de un rayo (⚡) junto al puerto o en el cable. Este símbolo indica que es compatible con Thunderbolt.
  2. Especificaciones del dispositivo: Revisa el manual o las especificaciones técnicas del dispositivo para ver si el puerto USB-C soporta Thunderbolt.
  3. Cables: Los cables Thunderbolt suelen tener el ícono de un rayo y son más gruesos que los cables USB-C estándar.

Conclusión

Tanto USB-C como Thunderbolt son tecnologías esenciales en la era moderna, pero cada una tiene su lugar. USB-C es más común y versátil, ideal para la mayoría de los usuarios. Thunderbolt, por otro lado, es la opción preferida para profesionales que necesitan máxima velocidad y funcionalidad.

Al elegir un dispositivo o cable, es crucial entender estas diferencias para aprovechar al máximo su potencial. Ya sea para transferir archivos, conectar monitores o cargar dispositivos, conocer las capacidades de cada tecnología te ayudará a tomar la decisión correcta.