Siete Errores Críticos en WhatsApp que Ponen en Riesgo tu Privacidad Frente a Ciberdelincuentes

En 2024, España ha emergido como uno de los países más vulnerables a los ciberataques a nivel mundial, acumulando un preocupante 33% de los incidentes registrados a nivel global. Con un total de 1.827 ataques reportados, la nación se enfrenta a un incremento significativo en las amenazas digitales, generando alarma entre los expertos en ciberseguridad. Uno de los principales focos de atención se centra en las aplicaciones de mensajería, especialmente WhatsApp, que se encuentra en el centro del huracán de estas amenazas.

WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios alrededor del mundo, ha ascendido al puesto número seis en la lista de marcas más suplantadas según el Brand Phishing Report de Check Point Research, correspondiente al último trimestre de 2024. Este incremento subraya la susceptibilidad de los usuarios ante las tácticas de phishing, que buscan explotar sus datos personales.

Frente a esta preocupante tendencia, Check Point Software ha emitido una advertencia basada en los errores comunes que los usuarios de WhatsApp cometen, los cuales podrían poner en riesgo su seguridad. Uno de los consejos más importantes es activar la verificación en dos pasos, una solución que proporciona una capa adicional de protección contra accesos no autorizados.

Adicionalmente, las advertencias incluyen evitar compartir la ubicación en tiempo real sin medidas de precaución, ya que esto podría exponer la posición precisa de un usuario a personas malintencionadas. Descargarse automáticamente archivos sin discriminar la red podría introducir software malicioso en los dispositivos, alerta la firma de seguridad.

Otro aspecto vital es la revisión de las configuraciones de privacidad del perfil y estados, asegurando que solo los contactos de confianza tengan acceso a la información personal. Ignorar las actualizaciones periódicas de WhatsApp es un error que puede dejar brechas de seguridad expuestas; por lo tanto, mantener la aplicación actualizada es imprescindible para aprovechar las últimas mejoras en seguridad.

El compartir información sensible sin un cifrado extra es otro riesgo latente. Aunque WhatsApp ofrece cifrado de extremo a extremo, se aconseja utilizar plataformas adicionales para compartir datos confidenciales. Igualmente, se recomienda revisar regularmente los permisos otorgados a WhatsApp para evitar accesos innecesarios que podrían ser explotados ante cualquier incidente de seguridad.

Eusebio Nieva, quien desempeña el rol de director técnico de Check Point Software para España y Portugal, resalta que «comprender estos errores y tomar medidas preventivas puede ser crucial para mantener la privacidad a salvo o convertirse en una víctima de ciberataques». Para Nieva, es esencial que los usuarios se familiaricen con las opciones de configuración de WhatsApp para poder administrar su seguridad en el desafiante entorno digital de hoy en día.