La nueva unidad para NAS de Seagate combina 30 TB de capacidad, diseño Helio, firmware específico y tecnología HAMR encubierta para impulsar cargas 24/7 en cabinas multibahía.
Seagate ha puesto en el mercado su IronWolf Pro de 30 TB, un disco duro pensado para NAS comerciales y empresariales que buscan el máximo almacenamiento sin renunciar a fiabilidad y rendimiento sostenido. Llega de la mano del Exos M de 30 TB y se posiciona como el buque insignia de la gama NAS de Seagate, con soporte 24×7, alta resistencia a vibraciones y un conjunto de funciones orientadas a RAID y despliegues de múltiples bahías.
Aunque Seagate lista el producto como CMR (Conventional Magnetic Recording), el etiquetado “Class 1 Laser Product” del propio disco evidencia el uso de HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording) como base de la densidad areal que hace posible alcanzar los 30 TB. HAMR utiliza un micro-láser para calentar de forma puntual la superficie del plato y permitir escrituras más precisas y compactas, dentro de la plataforma Mozaic 3+ del fabricante.
- Alto rendimiento: Toda la gama CRM (grabación magnética convencional) ofrece un rendimiento líder del sector y consistente de forma ininterrumpida (24×7), lo que permite a los usuarios acceder a los datos en cualquier momento y lugar
- Fiabilidad líder en su clase: Una tasa de hasta 550 TB/año de carga de trabajo, un MTBF de 2,5 millones de horas y 5 años de garantía limitada para un coste total de propiedad (CTP) sin precedentes
- Seguridad y tranquilidad con la recuperación de datos: Tres años de suscripción gratuita al plan Rescue Data Recovery Services para la recuperación de datos para que la experiencia de recuperación de datos sea sencilla y no cueste ni un céntimo
- IronWolf Health Management: Ayuda a proteger de forma activa los datos con las recomendaciones de prevención, intervención y recuperación para garantizar que su sistema esté en un estado óptimo
- Optimizada para NAS: AgileArray con equilibrio de doble plano, recuperación de errores limitada en el tiempo (TLER, del inglés Time-Limited Error Recovery) y sensores con vibración giratoria (RV, del inglés Rotational Vibration) para proporcionar el mejor rendimiento RAID en entornos con varias bahías
Enfoque NAS: firmware, sensores RV y TLER
El IronWolf Pro 30 TB integra AgileArray, el firmware NAS de Seagate que aporta balanceo de doble plano, TLER (Time-Limited Error Recovery) y sensores de vibración rotacional (RV). En la práctica, esto ayuda a estabilizar el rendimiento cuando varias unidades trabajan juntas, acorta reconstrucciones en arreglos RAID y reduce errores por vibraciones en chasis con muchas bahías.
En el apartado de fiabilidad, declara 2,5 millones de horas MTBF, carga de trabajo de 550 TB/año, garantía limitada de 5 años y 3 años de Rescue Data Recovery Services con una tasa de éxito del 95 %, además de IronWolf Health Management para monitorizar salud y prevenir fallos en NAS compatibles.
Especificaciones clave
- Capacidad: 30 TB (modelo ST30000NT011)
- Interfaz: SATA 6 Gb/s
- Tecnología: CMR con soporte de HAMR (helio)
- Caché: 512 MB
- Velocidad de giro: 7.200 rpm
- MTBF: 2,5 millones de horas
- Workload Rate: 550 TB/año
- Errores de lectura no recuperables: 1 por 10^15 bits
- Consumo: 6,8 W en idle, 8,3 W en uso; arranque 2,0 A (12 V)
- Acústica: 28 dBA en reposo, 32 dBA en búsqueda
- Dimensiones/peso: 26,11 mm × 101,85 mm × 146,99 mm; 695 g
- Temperatura operativa (drive report): máx. 60 °C
Rendimiento en pruebas
En una batería de tests comparativos frente a otras unidades de alta capacidad (Exos M 30 TB, x24 24 TB, WD Gold 24 TB, WD Red Pro 22 TB y WD Ultrastar DC HC590), el IronWolf Pro 30 TB mostró un comportamiento muy equilibrado, con especial solidez en cargas reales:
- FIO (pico, huella 10 GB):
- Secuencial 128K: 287 MB/s lectura y 267 MB/s escritura.
- Aleatorio 4K: 205 IOPS lectura y 301 IOPS escritura; latencias dentro de la zona alta del grupo.
— Se mueve a la par del Exos en lectura secuencial y 4K read, y cede algo en 4K write frente a WD Gold/x24, coherente con su sintonía NAS y prioridad en consistencia.
- BlackMagic Disk Speed Test: ~268 MB/s lectura y ~273 MB/s escritura.
— Segunda mejor cifra en escritura, muy cerca del tope del grupo. - PCMark 10 (Data Drive): 771 puntos (2.º puesto), por delante del Exos M (769) y solo detrás del Ultrastar HC590.
— Buen indicador de responsividad en cargas de trabajo cotidianas y acceso a datos bajo estrés. - 3DMark Storage: 231 puntos (tercero, muy pegado a los dos primeros).
— Consistencia en escenarios de instalación/carga/guardado que simulan flujos reales. - Tiempos de carga de LLMs (promedio): resultados intermedios y cercanos al Exos M, con diferencias pequeñas entre modelos y capacidades, lo esperable dado que el cuello de botella primario en LLM suele ser el ancho de banda secuencial y no la IOPS pura de HDD.
Lectura rápida de posicionamiento
- Fortalezas: capacidad récord 30 TB, fiabilidad 24/7, firmware y hardware para entornos multibahía, rendimiento sostenido y monitorización proactiva, con Rescue incluido.
- Trade-offs naturales de HDD: latencias aleatorias muy superiores a SSD; para cargas con I/O aleatorio intenso, el disco debe ir acompañado de cachés SSD o jerarquías híbridas.
¿Para quién tiene sentido?
- NAS empresariales y pymes que buscan densidad máxima por bahía con costes predecibles.
- Cabinas RAID con múltiples usuarios, sincronización de proyectos, copias de seguridad y archivado de gran volumen.
- Medios y vídeo con flujos de ingesta/edición donde la secuencial sostenida y la capacidad mandan.
- Clusters de almacenamiento en frío o tiering: como capa capacity bajo un tier SSD/NVMe para metadatos y hot data.
Contexto tecnológico: HAMR “silencioso”, NAS “siempre encendido”
El detalle del aviso de láser Clase 1 confirma lo que la industria ya anticipaba: HAMR está llegando a líneas comerciales más allá de Exos para desbloquear capacidades > 24 TB sin comprometer la operación 24/7. Que Seagate lo combine con CMR y helio, más firmware NAS y sensores RV, sugiere un enfoque de capacidad + consistencia + durabilidad antes que perseguir récords sintéticos.
Conclusión
El Seagate IronWolf Pro 30 TB cumple lo que promete: máxima densidad en formato 3,5″ con un paquete NAS-first muy completo (AgileArray, RV, TLER, IHM, Rescue). En pruebas, rinde fuerte y estable; cede terreno puntual en 4K write frente a modelos de centro de datos más agresivos, pero recupera en benchmarks de uso real (PCMark/3DMark) y en escrituras secuenciales sostenidas, que son el pan de cada día en NAS.
Para cabinas multibahía, RAID de alta capacidad y entornos colaborativos que prioricen capacidad + fiabilidad con costes contenidos por TB, hoy mismo es una de las opciones más redondas del mercado.
- Alto rendimiento: Toda la gama CRM (grabación magnética convencional) ofrece un rendimiento líder del sector y consistente de forma ininterrumpida (24×7), lo que permite a los usuarios acceder a los datos en cualquier momento y lugar
- Fiabilidad líder en su clase: Una tasa de hasta 550 TB/año de carga de trabajo, un MTBF de 2,5 millones de horas y 5 años de garantía limitada para un coste total de propiedad (CTP) sin precedentes
- Seguridad y tranquilidad con la recuperación de datos: Tres años de suscripción gratuita al plan Rescue Data Recovery Services para la recuperación de datos para que la experiencia de recuperación de datos sea sencilla y no cueste ni un céntimo
- IronWolf Health Management: Ayuda a proteger de forma activa los datos con las recomendaciones de prevención, intervención y recuperación para garantizar que su sistema esté en un estado óptimo
- Optimizada para NAS: AgileArray con equilibrio de doble plano, recuperación de errores limitada en el tiempo (TLER, del inglés Time-Limited Error Recovery) y sensores con vibración giratoria (RV, del inglés Rotational Vibration) para proporcionar el mejor rendimiento RAID en entornos con varias bahías
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El IronWolf Pro 30 TB usa HAMR o CMR?
Seagate cataloga la serie como CMR, pero el etiquetado “Class 1 Laser Product” indica uso de HAMR para alcanzar la densidad. En la práctica, es CMR soportado por HAMR, pensado para NAS 24/7.
¿Es adecuado para RAID con muchas bahías?
Sí. Integra sensores RV, TLER y firmware AgileArray, diseñados para estabilidad y reconstrucciones más seguras en chasis multibahía.
¿Sirve para cargas de IA/LLM?
Como almacenamiento de datasets y modelos a gran escala, sí (secuencial sostenida). Para inferencia/entrenamiento con I/O aleatorio y baja latencia, mejor combinar con SSD/NVMe como caché o capa de rendimiento.
¿Qué diferencia a IronWolf Pro de Exos M de 30 TB?
Exos apunta a centro de datos puro (DC workloads y perfiles más variados). IronWolf Pro prioriza NAS (firmware, vibraciones, TLER, IHM, Rescue). En rendimiento están muy próximos; la elección depende del perfil de uso y las funciones NAS que necesites.