La duodécima edición de la Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS 2025) se ha iniciado este martes en Dubái, congregando a líderes gubernamentales y ejecutivos de empresas alrededor de un objetivo común: debatir el futuro de la gobernanza global. Este evento busca crear una hoja de ruta innovadora que permita enfrentar los desafíos contemporáneos en áreas críticas como la atención médica, educación, tecnología, comercio internacional y movilidad.
Bajo la dirección de Su Excelencia Mohammad Abdullah Al Gergawi, Ministro de Asuntos del Gabinete de los Emiratos Árabes Unidos y presidente de la cumbre, la reunión cuenta con la participación de más de 30 jefes de Estado, 80 organizaciones internacionales, 140 delegaciones gubernamentales y más de 6.000 participantes. Gergawi enfatizó que los últimos 25 años han estado teñidos por cambios profundos, por lo que es esencial explorar ideas innovadoras que potencien la colaboración internacional y redefinan el liderazgo en la era digital.
Uno de los temas más relevantes durante los debates ha sido el impacto disruptivo de la inteligencia artificial (IA). La cumbre ha abordado cómo esta tecnología está transformando sectores críticos como el automotriz, la educación y la gobernanza, al tiempo que discuten las implicaciones sociales y la urgencia de establecer regulaciones efectivas. Su Excelencia Omar Sultan Al Olama ha encabezado las conversaciones centradas en la automatización inteligente y su efecto en la fuerza laboral, subrayando la importancia de la formación continua para los profesionales y la protección de los sectores clave.
Las voces de la industria, como Mike Sicilia de Oracle y Christian Klein de SAP, han resaltado el papel transformador de la IA en el ámbito de la atención sanitaria y la previsión de que esta tecnología se convierta en un estándar dentro de los flujos de trabajo empresariales en un futuro cercano. Mientras que Estados Unidos busca mejorar la eficiencia gubernamental mediante la IA y Abu Dhabi implementa iniciativas innovadoras, los líderes globales están comprometidos en fomentar aplicaciones estratégicas y la cooperación internacional.
La Cumbre Mundial de Gobiernos reafirma su papel como plataforma de liderazgo, actuando como un catalizador del cambio. Promueve modelos de gobernanza más resilientes, innovadores y conectados a través de la colaboración intersectorial y el diálogo inclusivo, impulsando nuevas corrientes de pensamiento que definan el futuro del mundo entero.