Redefiniendo Rutas Profesionales: Data Scientists y su Copiloto de IA en The Valley

En un reciente encuentro impulsado por The Valley titulado ‘La nueva Era de la analítica de datos con la IA generativa’, se exploró cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el panorama de la analítica de datos y el rol de los científicos de datos. Expertos del sector discutieron las múltiples formas en que esta tecnología no solo está optimizando procesos, sino que también está permitiendo a los profesionales enfocarse en tareas más estratégicas, promoviendo una colaboración más sofisticada entre humanos y máquinas.

La inteligencia artificial generativa está revolucionando la manera en que las empresas gestionan y derivan valor de sus datos. Uno de los cambios más destacados es la evolución en el perfil de habilidades requeridas: además de un conocimiento técnico sólido, se valoran ahora competencias en comprensión del negocio y capacidad de comunicación, esenciales para traducir los análisis en acciones tangibles. Las herramientas de IA avanzadas están haciendo más accesible la creación de modelos predictivos y favoreciendo la innovación, lo que permite que incluso las personas sin formación técnica específica puedan beneficiarse de estas tecnologías.

El debate, moderado por David Rey, director del Máster in Data Science AI & Big Data Analytics de The Valley, contó con la participación de Ubaldo González Benítez, Chief Data Officer en MAPFRE, y Noelia Álvarez, AI Service Delivery Lead & Data Scientist en Santalucía Seguros. Ellos señalaron el impacto positivo de la IA en la productividad empresarial. Ubaldo González explicó que antes, los analistas empleaban el 80% de su tiempo en tareas administrativas. Actualmente, gracias a la automatización, este porcentaje se ha reducido, permitiendo que se centren en extraer insights estratégicos.

Noelia Álvarez destacó la función de la IA como un «copiloto», subrayando su papel en maximizar el valor del trabajo humano, al liberar a los analistas de tareas monótonas para que puedan enfocarse en decisiones críticas. Sin embargo, también se recalcó la necesidad de contar con un conocimiento profundo de las herramientas y los datos disponibles. Ubaldo González advirtió sobre el riesgo que representa el uso de IA por personas sin la formación adecuada.

Uno de los principales retos para la adopción de la IA en las organizaciones es la resistencia al cambio. Algunos empleados ven la automatización como una amenaza para sus empleos. Según los expertos, educar y mostrar casos de éxito son esenciales para superar este temor. Una gestión eficaz del cambio debe empezar desde la dirección, fomentando un entorno de confianza y transparencia.

En conclusión, los expertos coincidieron en que la IA no es un sustituto de la inteligencia humana, sino una oportunidad para ampliar las capacidades de los profesionales. A medida que la IA avanza e integra más profundamente en el sector empresarial, se vislumbra un futuro donde la cooperación entre humanos y máquinas será un factor clave para el éxito de las organizaciones. La última reflexión puso de manifiesto que esta tecnología está transformando no solo los procesos empresariales, sino también el rol de los profesionales del sector y la cultura organizativa en general.

Paralelamente, The Valley sigue destacando la importancia de la formación en estos nuevos paradigmas, proporcionando programas diseñados para preparar a los profesionales para los desafíos de la transformación digital.