El cambio al USB-C (adiós Lightning en iPhone 15) ha dejado una pregunta muy mundana pero crucial para cualquiera que monta o vende hardware: ¿todos los cables USB-C son iguales? La respuesta corta es no. La larga la acaban de ilustrar con tomografías industriales (CT) los ingenieros de Lumafield: bajo la misma carcasa “USB-C” conviven desde obras de precisión con placas multicapa, blindajes y sujeciones de acero, hasta atajos (y falsedades) que explican por qué muchos cables no dan la velocidad o la potencia que prometen… y por qué algunos mueren antes de tiempo.
A continuación, desmenuzamos cuatro cables radiografiados por Lumafield: el Apple Thunderbolt 4 (USB-C) Pro (≈129 €), un Amazon Basics USB-C 2.0 (≈13 €), un NiceTQ “10 Gbps” de 5,59 $ y un ATYFUER de 3,89 $ “solo carga”. Lo que aparece no es marketing: son capas, pines, vías, blindajes y alivios de tensión que separan al cable profesional del cable comodín… y del cable problema.
Lo que muestra la radiografía (y lo que significa)
1) Apple Thunderbolt 4 (USB-C) Pro — 40 Gb/s, 100 W, DisplayPort HBR3
- Este cable de carga de 2 metros tiene un diseño trenzado, incluye conectores USB‑C en ambos extremos y es perfecto para cargar, sincronizar y transferir datos entre dispositivos USB‑C. Admite velocidades de carga de hasta 240 vatios y transferencia de datos a velocidad USB 2. Usa el cable de carga USB‑C con un adaptador de corriente USB‑C compatible para cargar tus dispositivos rápidamente desde una toma de corriente. Los adaptadores de corriente USB‑C se venden por separado.
- Estructura: carcasa plástica sobre blindaje metálico que solda el conjunto a acero inoxidable; alivio de tensión de una sola pieza crimpado en 8 direcciones.
- Conector: 24 pines montados individualmente en una PCBA de 10 capas con vías ciegas y enterradas.
- Trazas: longitudes igualadas (meandros) para no desfasar pares diferenciales a muy alta velocidad.
- Cableado interno: tres familias: coaxiales blindados (altas velocidades), pares/lineas para USB 2.0 de legado y líneas de potencia separadas.
- Capacidades: Thunderbolt 3/4 y USB4 a hasta 40 Gb/s, carga 100 W, vídeo DisplayPort HBR3.
Traducción a fiabilidad y prestaciones: la PCBA multicapa y el blindaje integral permiten señales a 20/40 Gb/s con integridad (igualado de tramos, control de impedancia) y potencia estable. El alivio de tensión crimpado evita que el cable “se arranque” del conector con el uso.
2) Amazon Basics USB-C a USB-C 2.0 — 60 W, 480 Mb/s
- Estructura: blindaje metálico bajo la carcasa plástica; alivio de tensión integrado, más simple (dos “brazos” crimpados).
- Conector: 12 pines; 4 pares “jumpeados” (pines espejados unidos entre sí) en lugar de llevar cada uno a la placa. Masa del conector soldada a pines exteriores.
- Capacidades: carga 60 W (3 A a 20 V) y datos USB 2.0 (480 Mb/s).
- Con certificación USB-IF: se conecta con cualquier dispositivo con USB-C. Para transmisión potente o carga de smartphone, bancos de carga, cargadores murales o de coche o dispositivos de baja potencia. Apto para transmisión de datos entre smartphones, tablets, portátiles, discos duros y más.
- Contenido: 1 cable de 1,8 m, 60 W, cable USB-C 2.0 para cargar y alimentar dispositivos, transferencia de datos, fotos y música
- Carga rápida y transferencia de datos: compatible con velocidades de carga rápida de hasta 60 W (20 V y 3 A) y de transferencia de datos de hasta 480 Mbp/s No superes la carga recomendada (60 W, 20 V/3 A). Velocidad de carga limitada para dispositivos en los que se haya activado PD
Lectura: diseño correcto para carga y datos básicos. El jumpering de pines espejados mantiene funcionalidad con coste contenido, y el blindaje + masa sólida reducen ruidos y fallos por flexión. No pidamos USB 3.x/USB4 aquí: no está cableado para eso.
3) NiceTQ “10 Gbps” — radiografía de un problema
- Estructura: sin blindaje metálico bajo la carcasa blanda; el shell del conector no está a masa; alivio de tensión en goma (sin refuerzo).
- Conector: 8 pines, pero solo 4 conectados a los hilos; sin PCBA: los hilos van directos a los pines.
- Cableado: 4 conductores, con doble aislamiento; sin pares coaxiales para alta velocidad.
- Marketing vs realidad: anuncia 10 Gb/s (USB 3.1 Gen 2), pero solo tiene suficiente cobre y pines para USB 2.0 (480 Mb/s). Acumuló 29 reseñas de 1 estrella y se descatalogó al día siguiente de comprarse.
Conclusión: ejemplo de falsedad técnica. Sin PCBA, sin pares diferenciales blindados, con pines “flotando” en plástico, carece de redundancias (si un pin activo falla, no hay espejo útil). Cables así son los que “cargan”… hasta que no.
4) ATYFUER “solo carga” — barato pero con sorpresas
- Estructura: 24 pines en placa, aunque solo 12 están cableados; configurado para USB 2.0 de datos, pese a venderse como carga.
- Hipótesis: la fábrica podría compartir diseño con cables Thunderbolt y reciclar PCBA; los pines extra dan anclaje mecánico y simplifican producción.
- Capacidades: carga y USB 2.0.
Lectura: a 3,89 $, está muy por encima del NiceTQ en construcción (placa, 24 pines, anclajes), aunque no aspire a altas velocidades.
Por qué unos USB-C “vuelan” y otros “rascan”: claves de ingeniería
- Blindaje y masa: sin jaula metálica y referencia a tierra en el plug, aparecen EMI, ruidos y fallos intermitentes.
- Alivio de tensión: el crimpado metálico evita que el cable se desgarre del conector. La goma sola es cosmética.
- PCBA (placa): imprescindible en USB 3.x/USB4/TB: permite pares diferenciales long-matched, control de impedancias y filtros.
- Pares coaxiales: para 10/20/40 Gb/s necesitas parejas blindadas; USB 2.0 (480 Mb/s) viaja por líneas simples.
- Reparto de pines: 24 pines para USB-C completo/Thunderbolt/USB4; 12 (o menos) para USB 2.0 básico. Si ves “10 Gb/s” con 8 pines y 4 conectados, desconfía.
Tabla comparativa rápida
| Cable | Datos | Potencia | Construcción interna | Notas |
|---|---|---|---|---|
| Apple TB4 (USB-C) Pro | TB3/TB4/USB4 40 Gb/s, DP HBR3 | 100 W | Blindaje + acero, PCBA 10 capas, 24 pines, vías ciegas/enterradas, alivio 8-crimp | Ingeniería de “gama pro” |
| Amazon Basics USB-C 2.0 | 480 Mb/s (USB 2.0) | 60 W | Blindaje, alivio en 2 brazos, 12 pines con jumpering, masa sólida | Correcto para carga + datos básicos |
| NiceTQ “10 Gbps” | Reales 480 Mb/s | Carga básica | Sin blindaje, sin PCBA, 8 pines (4 activos), goma | Marketing engañoso / desaconsejado |
| ATYFUER (carga) | USB 2.0 | Carga | 24 pines en placa (12 activos), mecánica decente | Barato pero con base sólida |
Consejos de compra (para tienda/taller y para entusiastas)
- Fíjate en la etiqueta real:
- USB 2.0 → 480 Mb/s.
- USB 3.2 Gen 1 → 5 Gb/s. Gen 2 → 10 Gb/s. Gen 2×2 → 20 Gb/s.
- USB4/TB4 → hasta 40 Gb/s (y requisitos de calidad muy superiores).
- Potencia:
- 60 W (3 A): la mayoría de portátiles ligeros.
- 100 W (5 A): estaciones de trabajo finas.
- 240 W (EPR): ojo: requiere e-marker y cable especificado para 5 A y EPR.
- E-marker: los cables de >60 W y USB4/TB deben llevar chip e-marker que anuncia capacidades al host (longitud, corriente, data rate). Sin e-marker, no hay 5 A ni 40 Gb/s.
- Longitud: a mayor longitud, peor margen de señal a altas velocidades. USB4/TB4 largos y finos son difíciles (y caros) por algo.
- Sellos de conformidad: USB-IF y Thunderbolt certificados. No es infalible, pero sube el listón.
- “Demasiado bueno para ser verdad”: si un cable baratísimo promete 10/20/40 Gb/s, asume que miente salvo prueba en mano. Un USB-C barato para cargar puede ser perfectamente válido; para datos rápidos, no.
¿Cuándo compensa pagar el premium?
- Flujos 4K/6K/8K (captura, monitores de alta tasa) y almacenamiento NVMe externo → necesitas USB4/TB4 real (40 Gb/s), blindaje serio y placa.
- Carga + datos ligeros (smartphone, periféricos, impresoras) → USB 2.0/60 W bien construido basta; el Amazon Basics cumple.
- Solo carga (coche, mesita, power bank) → un ATYFUER con mecánica decente es mejor que “el más barato” sin blindaje.
¿Por qué algunos cables “mueren” antes?
- Alivio de tensión pobre: el cable flexa en el cuello del conector y parte los hilos.
- Sin blindaje/masa: más EMI y contactos intermitentes.
- Pines sin espejado: si un pin se desgasta, no hay redundancia y el puerto falla.
- Soldaduras frías o sin PCBA: más probabilidad de rotura con el uso.
Conclusión
Un conector USB-C no lo dice todo. A nivel de componentes, un Thunderbolt 4 de 129 € justifica su precio cuando se exige 40 Gb/s, 100 W, vídeo y durabilidad diaria. Un cable USB 2.0 de gama media cumple perfectamente para cargar y sincronizar. Y los “milagros” de 5 € que prometen 10 Gb/s sin el cobre, pines ni placas necesarias, son solo eso: milagros… hasta que dejan de funcionar.
La buena noticia para el canal de componentes es que estas diferencias se pueden ver: blindajes, alivios, pines, placas y paridad de trazas son la frontera entre el cable que rinde y el que rasca. Y sí, el mercado sigue dejando margen para ingeniería elegante incluso en un accesorio tan “estándar” como un cable USB-C.
Preguntas frecuentes
¿Cómo elegir un cable USB-C para 100 W o 240 W sin perder datos?
Busca cables con e-marker (obligatorio para >60 W), marcados como 100 W o 240 W (EPR) y, si además quieres datos rápidos, que especifiquen USB 3.2/USB4/Thunderbolt. Evita los que solo ponen “Fast Charge” sin ficha técnica.
¿Cómo distinguir USB 2.0 de USB 3.x/USB4/TB en un cable USB-C?
Por ficha técnica (Gb/s) y marcado. USB 2.0 = 480 Mb/s. USB 3.2 Gen 1/2 = 5/10 Gb/s. USB4/TB = hasta 40 Gb/s. A nivel físico, los cables 3.x/USB4 llevan más pares y, casi siempre, PCBA en el conector.
¿Qué es el e-marker y por qué importa?
Es un chip dentro del cable que anuncia a host/dispositivo su corriente máxima, longitud, capacidad de datos (p. ej., USB4/TB). Sin e-marker, el sistema limita a 3 A/60 W y USB 2.0 en muchos casos.
¿Thunderbolt 4 vs USB-C “barato”: diferencias reales en el día a día?
TB4/USB4 aporta 40 Gb/s, vídeo de alta tasa, 100 W (o más con EPR, si el cable lo soporta) y baja latencia para NVMe/monitores. Un USB-C barato (USB 2.0/60 W) carga y sincroniza; no sirve para monitor 4K a 120 Hz, eGPU, docks o SSD NVMe a toda velocidad.