NVIDIA revoluciona la IA y la tecnología en el CES 2025

En el marco del CES 2025, NVIDIA ha dado un paso adelante en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) con una serie de anuncios que impactarán tanto en la tecnología cotidiana como en la industria. Jensen Huang, fundador y CEO de la compañía, destacó cómo la IA ha evolucionado desde la percepción y la generación de contenido hasta una nueva era que denominó IA física, capaz de razonar, planificar y actuar en el mundo real.

Gráficos de nueva generación con GeForce RTX 50 Series

Uno de los anuncios más esperados fue el de la nueva serie GeForce RTX 50, que ofrece un rendimiento gráfico nunca antes visto gracias a la arquitectura Blackwell. La tarjeta GeForce RTX 5090, la más potente de la serie, incluye:

  • DLSS 4, una tecnología que utiliza IA para multiplicar por ocho el rendimiento gráfico.
  • Mejoras en el realismo con RTX Neural Shaders, que optimizan texturas y luces en tiempo real.
  • RTX Mega Geometry, capaz de procesar escenas con hasta 100 veces más detalle.

La serie RTX 50 llegará al mercado a finales de enero, con precios que comienzan en los 549 dólares para modelos básicos y alcanzan los 1.999 dólares para los más avanzados.

Cosmos: la plataforma para revolucionar la robótica y los vehículos autónomos

NVIDIA también presentó Cosmos, una plataforma diseñada para facilitar el desarrollo de sistemas autónomos, como robots y vehículos. Cosmos permite generar datos sintéticos realistas y simulaciones físicas complejas que ayudan a entrenar modelos de IA en situaciones variadas y difíciles de replicar en el mundo real.

Empresas líderes como Uber, XPENG y Waabi ya están utilizando Cosmos para acelerar el desarrollo de tecnologías autónomas. Según Huang, esta herramienta podría ser para la robótica lo que ChatGPT ha sido para la generación de texto con IA.

IA para el día a día: herramientas para creadores y desarrolladores

Más allá de la industria, NVIDIA busca acercar la IA a usuarios y creadores con nuevas herramientas. Entre las novedades destacan:

  • PDF-to-Podcast, que transforma documentos en podcasts con voces generadas por IA.
  • Generación de imágenes basadas en composiciones 3D, ideal para artistas y diseñadores.

Estas herramientas estarán disponibles a partir de febrero y se podrán ejecutar en los nuevos RTX AI PCs, ordenadores diseñados para manejar modelos avanzados de IA.

Vehículos autónomos más seguros y avanzados

En el sector automotriz, NVIDIA presentó DRIVE Hyperion, una plataforma integral para desarrollar vehículos autónomos más seguros y eficientes. Empresas como Toyota y Mercedes-Benz adoptarán esta tecnología en sus próximos modelos, utilizando datos generados por IA para mejorar la conducción y la seguridad.

Gracias a herramientas como Cosmos y Omniverse, NVIDIA está creando simulaciones que permiten entrenar sistemas autónomos con datos sintéticos, multiplicando las posibilidades de desarrollo y reduciendo los riesgos asociados a pruebas en el mundo real.

El futuro de la computación personal: Project DIGITS

En un momento sorpresa, Huang reveló Project DIGITS, un superordenador compacto que ofrece capacidades avanzadas de IA en un dispositivo del tamaño de una consola de videojuegos. Diseñado para desarrolladores y creativos, Project DIGITS estará disponible en mayo de 2025 y promete revolucionar el acceso a la potencia de la IA.

Una visión de futuro

Con estos anuncios, NVIDIA reafirma su papel como líder en tecnología y su compromiso con una visión donde la IA no solo transforma la industria, sino también la vida cotidiana. “Estamos en el inicio de una nueva era de avances sorprendentes, desde gráficos ultrarrealistas hasta robots más inteligentes y seguros”, concluyó Huang en su presentación.

vía: Noticias tecnología