Mitos Desmentidos: Expertos de EY Revelan la Verdad sobre Trabajar en el Sector Tecnológico

El sector tecnológico en España se encuentra en un momento crítico, con más de 120.000 vacantes sin cubrir debido a la falta de trabajadores cualificados. A pesar de haber creado más de 445.000 empleos en la última década, el desarrollo del sector se ve afectado por una serie de ideas erróneas que limitan la entrada de nuevos profesionales.

Se ha generalizado la noción de que las profesiones en tecnología están reservadas únicamente para genios matemáticos o expertos en programación. Esta percepción equivocada ha impedido que muchos potenciales talentos consideren una carrera en el ámbito IT. Sin embargo, las condiciones de trabajo en este sector son considerablemente atractivas, ofreciendo estabilidad, flexibilidad y salarios competitivos. De hecho, 9 de cada 10 trabajadores poseen contratos indefinidos.

Un factor crucial que obstaculiza la entrada en el sector es la falta de información correcta. La creencia de que solo se necesitan programadores es errónea, ya que estos representan solo entre el 20 y el 30% de la fuerza laboral tecnológica. Hay numerosas oportunidades para quienes se especializan en diseño UX/UI, análisis de datos, ciberseguridad y marketing digital. Estas funciones no siempre requieren conocimientos avanzados de programación.

Asimismo, el temor a la necesidad de conocimientos matemáticos en todas las áreas tecnológicas es infundado. Aunque en campos como el análisis de datos y el machine learning las matemáticas son importantes, en diseño gráfico o desarrollo web predominan las habilidades creativas y técnicas.

Otro mito es la idea de que el trabajo en tecnología implica pasar todo el día frente a una pantalla. En la práctica, estos empleos suelen incluir trabajo en equipo, reuniones y una considerable flexibilidad laboral que permite a muchos empleados optar por modalidades remotas o híbridas.

La percepción de que el sector tecnológico es un dominio masculino también continúa siendo un impedimento. Aunque el 80% de los profesionales son hombres, las mujeres en este ámbito, un 60% con formación universitaria superior, demuestran una tendencia hacia una mayor inclusión y diversidad.

Finalmente, aunque la rápida evolución tecnológica puede parecer intimidante, las empresas están desarrollando planes de formación continua para garantizar que sus empleados se mantengan actualizados y no se sientan desorientados ante los constantes cambios.

Este panorama subraya la necesidad urgente de desmentir los mitos sobre las profesiones tecnológicas y fomentar una mayor diversidad en el sector. No solo se trata de llenar las vacantes existentes, sino de aprovechar plenamente el potencial de una industria en constante crecimiento.