La Transformación de la Abogacía: El Impacto de la IA en los Despachos según Legálitas

Legálitas analiza cómo la IA está transformando la abogacía en los despachos

En un evento celebrado recientemente en la sede de Legálitas en Madrid, se reunieron líderes del ámbito tecnológico para analizar cómo la inteligencia artificial está impactando el sector legal. Bajo el título «El sector legal ante el desafío de los agentes inteligentes», la mesa redonda fue moderada por Juanjo Vázquez, director de Tecnología de Legálitas. Entre los participantes figuraron Israel Olalla, Cloud Customer Engineer Manager en Google, Jose Luis Zimmerman, Head of Public Policy en Meta, y Antonio Serrano, abogado y experto en IA de la Universidad Rey Juan Carlos.

El debate se centró en la evolución de los agentes inteligentes y su capacidad para transformar la función de los abogados y despachos. Vázquez subrayó que la inteligencia artificial generativa está alterando el panorama empresarial, afirmando que los agentes inteligentes están desempeñándose cada vez más como unidades de trabajo. Olalla destacó que estos agentes ofrecen a los abogados una especie de «superpoder» para aumentar su productividad, aunque aclaró que no reemplazarán completamente a los profesionales del derecho.

Zimmerman coincidió, señalando que aunque el rol del abogado va a evolucionar gracias a la tecnología, no desaparecerá, lo que permitirá a los ciudadanos expresar mejor sus preocupaciones legales. Serrano auguró que la IA puede llevar a un trabajo más eficiente, especialmente en el manejo de textos legales.

En cuanto a la digitalización, Olalla opinó que está facilitando la transformación de los despachos hacia modelos más tecnológicos, mientras que Serrano alertó sobre la necesidad de que los abogados se adapten a las nuevas herramientas digitales para evitar quedarse atrás.

Uno de los temas más candentes fue la regulación de la inteligencia artificial. Zimmerman mostró su preocupación sobre el enfoque de la normativa europea, sugiriendo que se priorizan demasiado las restricciones en lugar de evaluar los riesgos.

Los panelistas también compartieron sus visiones de futuro. Olalla habló sobre el desarrollo de robots capaces de realizar tareas autónomas, mientras que Zimmerman presentó la idea de unas gafas de Meta que podrían sustituir dispositivos móviles en el futuro. Serrano se mostró entusiasmado con la computación cuántica y su posible impacto en el derecho y la ciberseguridad.

Con este evento, Legálitas reafirma su compromiso con la digitalización y la integración de tecnología en el ámbito legal, promoviendo el análisis y uso de la inteligencia artificial como una herramienta esencial para la evolución del sector.