El mundo de los miniordenadores y dispositivos de bajo consumo ha cambiado mucho en los últimos años. Lo que antes era un territorio dominado casi en exclusiva por la Raspberry Pi, hoy se encuentra repleto de alternativas basadas en procesadores Intel o AMD, especialmente en el segmento de los mini PC de bajo coste. Una de las comparaciones más recurrentes es la del Intel N100 (o su evolución N150) frente al Raspberry Pi 5, ambos en versiones de 8 GB y 16 GB de RAM.
La pregunta que se hacen muchos entusiastas, desarrolladores y responsables de homelabs es clara: ¿ofrecen más valor los mini PC con Intel N100 que una Raspberry Pi 5? La respuesta, como casi siempre en tecnología, es: depende.
Un año de pruebas: NucBox G3 Plus frente al Raspberry Pi 5
El GMKtec NucBox G3 (basado en Intel N100) se convirtió en una referencia por su tamaño diminuto y precio ajustado. Un año después, la compañía lanzó el NucBox G3 Plus con Intel N150 y 16 GB de RAM, ampliando memoria y mejorando ligeramente la CPU. Por otro lado, la Raspberry Pi 5 también evolucionó, alcanzando configuraciones de hasta 16 GB.
- 【Mini PC Intel Twin Lake N150】 El mini PC Intel Twin Lake N150 cuenta con 4 núcleos, 4 hilos, 6 MB de caché, con una frecuencia base de hasta 3.6 GHz. Mayor rendimiento y funcionamiento más fluido que N100/N5095/N5100/N5105/N95. Ideal para tareas diarias, trabajo de oficina y entretenimiento en el hogar, más conveniente que los PC de escritorio tradicionales.
Las pruebas realizadas con ambos equipos muestran que, a igualdad de condiciones (instalando Linux en ambos sistemas), el Intel N150 es entre 1,5 y 2 veces más rápido que el Raspberry Pi 5 en la mayoría de benchmarks. Por ejemplo, en High Performance Linpack (HPL) la diferencia se acerca al doble de rendimiento.
Sin embargo, la eficiencia energética cuenta otra historia. Aunque el Intel N150 está fabricado en proceso Intel 7 (10 nm), el Raspberry Pi 5 resulta más eficiente por vatio gracias a su chip Arm BCM2712 en 16 nm. Esto recuerda que no todo se reduce al nodo de fabricación: la arquitectura y el diseño de los chips siguen marcando la diferencia.
Diferencias clave en arquitectura y diseño
El Raspberry Pi 5 está pensado como un ordenador de placa única (SBC) con un ecosistema de accesorios específico: carcasas, disipadores, HATs, módulos de expansión NVMe, etc. Todo ello en un formato compacto y muy modular, pensado tanto para proyectos educativos como para IoT, domótica y prototipado.
Por el contrario, el Intel N100/N150 es un SoC genérico que se encuentra en decenas de placas y mini PCs de múltiples fabricantes. El rendimiento real depende de factores como:
- Tipo de RAM (DDR4 más lenta frente a DDR5 más rápida).
- Sistema de refrigeración (desde ventiladores básicos hasta disipadores de mayor tamaño).
- Límites térmicos impuestos por cada fabricante.
Esto significa que la experiencia puede variar mucho entre distintos equipos basados en N100, mientras que una Raspberry Pi 5 siempre ofrece un comportamiento más homogéneo.
Coste: ¿qué es realmente más barato?
A menudo se escucha que los mini PCs Intel son más baratos que las Raspberry Pi. Pero esta afirmación requiere matices.
- Una Raspberry Pi 5 de 16 GB equipada con almacenamiento NVMe de 512 GB, refrigeración activa, batería RTC, fuente de 27 W y carcasa protectora cuesta unos 208 dólares en total.
- Un NucBox G3 Plus con Intel N150 y 16 GB ronda los 159 dólares, con características similares.
A igualdad de especificaciones, los precios son comparables. Donde sí hay una gran diferencia es en el mercado de equipos usados. Hay un enorme stock de mini PCs empresariales de generaciones anteriores (Lenovo, Dell, HP) en portales como eBay. Con procesadores Intel de 7ª u 8ª generación, ofrecen buena potencia para homelabs o tareas ligeras, a un precio imbatible.
Eso sí, comparar nuevo con usado no es justo: el Pi 5 sigue siendo imbatible en la franja de entrada (50 dólares por la placa base de 2 GB).
Consumo energético y eficiencia
El consumo energético es otra de las claves:
- Un Raspberry Pi 5 en reposo consume bastante menos que un N100/N150, lo que puede suponer un ahorro anual de 10-20 dólares en electricidad.
- En cargas altas, el N150 ofrece más rendimiento bruto, pero con menor eficiencia por vatio.
Esto convierte al Pi 5 en mejor opción para entornos remotos con PoE, proyectos alimentados por baterías o energía solar, mientras que los mini PCs Intel son más adecuados como ordenadores de escritorio ligeros o servidores caseros que estén siempre conectados a la red eléctrica.
Compatibilidad y ecosistema de software
Otro punto a favor de los mini PCs Intel es la amplia compatibilidad de software:
- Soportan Windows de forma nativa.
- Tienen mayor abanico de distribuciones Linux optimizadas.
- Funcionan con aplicaciones empresariales que requieren arquitectura x86.
El Raspberry Pi, en cambio, mantiene la ventaja de su enorme comunidad y ecosistema educativo, con abundante documentación y accesorios diseñados específicamente para el SBC.
Casos de uso: ¿para quién es cada opción?
- Raspberry Pi 5: ideal para proyectos de electrónica, educación, IoT, servidores caseros ligeros (DNS, VPN, Pi-hole), laboratorios de pruebas y cualquier entorno donde la eficiencia energética y la modularidad pesen más que el rendimiento bruto.
- Intel N100/N150: mejor como mini PC de escritorio, estación ligera para ofimática, contenedores o máquinas virtuales en un homelab, o sistemas que requieran ejecutar software empresarial x86.
Comparativa resumida: Intel N100/N150 vs Raspberry Pi 5
Característica | Intel N100/N150 (ej. NucBox G3 Plus) | Raspberry Pi 5 (16 GB) |
---|---|---|
Rendimiento bruto | 1,5 – 2x superior | Menor, pero suficiente para tareas ligeras |
Eficiencia energética | Inferior | Mejor por vatio |
Consumo en reposo | Más alto (~10-12 W) | Muy bajo (~3-4 W) |
Precio con 16 GB + SSD | ~159 USD | ~208 USD (con accesorios) |
Compatibilidad software | Windows + Linux x86 | Linux ARM + comunidad específica |
Expansión / accesorios | Limitada | Amplia (ecosistema Raspberry Pi) |
Uso ideal | Escritorio ligero, homelab, VM | IoT, educación, proyectos makers, edge computing |
Conclusión
No existe un ganador absoluto entre el Intel N100/N150 y el Raspberry Pi 5. Ambos dispositivos responden a necesidades distintas: el primero es un mini PC más versátil y potente, ideal para tareas de escritorio o servidores caseros; el segundo es una herramienta compacta, eficiente y con una comunidad vibrante, perfecta para educación y proyectos de hardware.
La decisión final dependerá de si el usuario valora más la eficiencia energética y la modularidad (Pi 5) o el rendimiento bruto y la compatibilidad con software x86 (N100/N150).
- Conectividad ultrarrápida: ranura PCIe 3.0 x1, soporte M.2 de 16 Gbps, USB 3.2 Gen 2 en la parte posterior, puerto de panel frontal USB 3.2 Gen 1 y Ethernet de 1 GB
- 【Procesador Alder Lake-N100】Mini PC está construido con un procesador Alder Lake-N100 de 12ª gen(hasta 3,4GHz)4 núcleos y 4 hilos, 6MB L3 caché, TDP 6W. El mini PC ofrece un rendimiento fiable y estable con una latencia reducida y potentes capacidades de carga y procesamiento para una experiencia más fluida.
- 【12 GB LPDDR5 RAM 4800 MHz】 El mini PC NiPoGi AK1PLUS tiene 12 GB de memoria LPDDR5 (4800 MHz), un 50% mejor que la DDR4 normal de 3200 MHz, que puede manejar fácilmente la multitarea simultánea. El SSD M.2 de 256 GB incorporado, también ampliable hasta 2 TB (no incluido). La mini PC mide solo 5.04 × 5.04 × 2.05 pulgadas, lo que hace que sea fácil de llevar desde la oficina a casa, perfecto para trabajar desde casa o como la segunda computadora.
- Procesador Alder Lake-N N100: Mini pc equipado con CPU Alder Lake-N N100 (4C/4T, caché de 6 MB, 0,8 GHz hasta 3,4 GHz) .Comparado con Celeron N5095 y Celeron N5105. Su rendimiento es aún mejor.Si está buscando una PC silenciosa y compacta, la UNB-100 es definitivamente una opción ideal para su entretenimiento de audio y video en el hogar, navegación web y trabajo de oficina.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es más barato, un Intel N100 o una Raspberry Pi 5?
Depende de la configuración. A igualdad de especificaciones, los precios son similares, aunque el Pi 5 parte de un coste base más bajo. Los mini PCs Intel usados pueden ser más económicos, pero no es una comparación justa frente a un dispositivo nuevo.
¿Qué opción consume menos energía?
El Raspberry Pi 5 es claramente más eficiente, especialmente en reposo. El N100/N150 ofrece mayor rendimiento, pero a costa de un consumo superior.
¿Puedo usar un Intel N100 como sustituto de una Raspberry Pi?
En algunos casos sí, especialmente como servidor casero o mini PC. Sin embargo, no es tan adecuado para proyectos educativos, electrónicos o IoT, donde el Pi tiene un ecosistema más completo.
¿Cuál tiene mayor soporte de comunidad?
La Raspberry Pi gana en comunidad y documentación educativa. Los mini PCs Intel destacan más por su compatibilidad con software empresarial y sistemas operativos tradicionales.
vía: jeffgeerling