La IX edición de ‘Inspiring Women Leaders in the Digital Era’ se celebró con gran éxito la semana pasada en A Coruña, poniendo de relieve la creciente influencia de las mujeres en los campos de la innovación y la transformación digital. Uno de los momentos más destacados del evento fue la mesa redonda titulada «Los puentes entre el consejo y los ecosistemas para acelerar la innovación», en la que Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid), abordó el impacto de las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el blockchain y la conectividad en el futuro de la innovación y la toma de decisiones estratégicas dentro de las organizaciones.
Sánchez Ramos enfatizó la importancia crucial de la conectividad avanzada como un soporte indispensable para estas nuevas tecnologías, afirmando que «sin conectividad avanzada, estas tecnologías no serían viables». Acompañada por figuras relevantes del sector como Beatriz Mato Otero, consejera independiente de Euskaltel, y María Antonia Otero Quintas, consejera independiente de Banc March, la presidenta discutió la vital importancia de la colaboración entre los consejos de administración y los ecosistemas empresariales para fomentar la innovación y el desarrollo.
Durante su intervención, Sánchez Ramos destacó la necesidad de un aprendizaje continuo y la capacidad de adaptación como características esenciales para el éxito en este entorno dinámico. Según sus palabras, «el talento y el aprendizaje continuo son las dos ruedas de la misma bicicleta», subrayando que el proceso de innovación requiere no solo habilidades técnicas, sino también una apertura mental y disposición para el aprendizaje constante.
El evento, celebrado en el paraninfo del Rectorado de la Universidad de A Coruña, fue organizado por Women Startup Community con la misión de visibilizar el talento femenino disruptivo en el ámbito del emprendimiento. La jornada atrajo a emprendedoras, inversoras y representantes de corporaciones, quienes se unieron para dialogar sobre estrategias para impulsar el desarrollo y la transformación digital en un mundo empresarial en rápida evolución.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid, fundada en 2009, se ha dedicado a convertirse en un referente para los profesionales del sector, destacando la importancia de la ingeniería de telecomunicaciones y fomentando la participación activa de sus miembros. Su enfoque se centra en fortalecer los vínculos con empresas, instituciones y universidades, con el objetivo de mejorar la orientación profesional y el reciclaje de sus asociados. El éxito de este evento destaca la importancia de unir esfuerzos en el camino hacia un futuro más innovador y equitativo.