La facturación electrónica emerge como una herramienta clave para reducir el impacto ambiental en el sector turístico, históricamente dependiente del papel. Cifras obtenidas de la empresa Voxel revelan que grandes cadenas hoteleras pueden emitir entre 3 y 6 millones de facturas anuales, mientras que bancos de camas internacionales procesan más de 10 millones. Estos números subrayan la urgencia de adoptar tecnologías más sostenibles.
Según estudios recientes, la adopción de facturas electrónicas puede evitar alrededor de 18,9 toneladas de CO2 por cada millón de facturas enviadas. Esta digitalización no solo optimiza la administración de recursos, sino que también es esencial para cumplir con las metas de cero emisiones netas hacia 2050, tal como se establece en el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
Voxel, empresa pionera en soluciones tecnológicas para pagos B2B y facturación electrónica en el sector turístico, está liderando la inversión en esta área. La implementación de estas soluciones no solo reduce toneladas de papel, sino que también mejora la eficacia administrativa, eliminando las ineficiencias del manejo documental en papel. Este cambio no solo disminuye la huella de carbono de hoteles y agencias de viaje, sino que también libera recursos que pueden redirigirse hacia actividades más productivas.
Amaia Marsà, CMO de Voxel, destaca que el sector turístico es vital para el crecimiento económico mundial. Enfatiza la necesidad de adoptar prácticas sostenibles que privilegien el bienestar de comunidades y ecosistemas. La plataforma Bavel de Voxel está apoyando a 70.000 hoteles y más de 1.000 empresas turísticas en la reducción de su impacto ambiental.
Los esfuerzos de Voxel evidencian que es posible alcanzar la eficiencia empresarial y la sostenibilidad ambiental mediante la innovación tecnológica, estableciendo una tendencia indispensable para el futuro del turismo.