Discos de RAM: qué son, cómo funcionan y qué ventajas ofrecen frente a los SSD

Aunque el almacenamiento SSD domina la actualidad, los discos de RAM —o RAM disks— emergen como una opción ultra rápida para usuarios exigentes. ¿Qué los hace únicos y en qué casos tienen sentido?


El término “disco de RAM” puede sonar contradictorio, ya que tradicionalmente entendemos la RAM como memoria volátil y los discos como almacenamiento permanente. Sin embargo, esta tecnología no es nueva. De hecho, los discos de RAM llevan décadas usándose en entornos profesionales, y ahora, con la proliferación de sistemas con 64 GB, 128 GB o incluso 256 GB de memoria DDR5, están resurgiendo como una solución eficaz para mejorar el rendimiento de tareas intensivas.

¿Qué es un disco de RAM?

Un disco de RAM es una unidad de almacenamiento virtual que se crea reservando parte de la memoria RAM del sistema para funcionar como si fuera un disco duro o un SSD. Mediante software, se configura un volumen que puede ser formateado en NTFS, exFAT o FAT32, y al que Windows o Linux acceden como si se tratara de una unidad física.

Lo que lo hace especial es la velocidad: un disco de RAM puede ofrecer anchos de banda hasta 10 veces superiores a un SSD SATA, y hasta tres veces más rápidos que un SSD NVMe de alta gama, con latencias de lectura y escritura que se miden en nanosegundos.

Ventajas principales

  • Velocidad extrema: Ideal para cargar aplicaciones, bases de datos o archivos temporales que necesitan acceso rápido.
  • Latencia casi nula: En lugar de los milisegundos de los discos mecánicos o los microsegundos de los SSD, hablamos de decenas de nanosegundos.
  • Sin desgaste físico: Al no haber escritura física, no hay desgaste del soporte, como sí ocurre en SSDs con NAND Flash.

Inconvenientes

  • Volatilidad: La RAM es volátil. Si apagas o reinicias el sistema, todo lo que hay en el disco de RAM se borra.
  • Consumo de recursos: Reservar 16 GB o 32 GB de RAM para un disco implica que esa memoria no estará disponible para el sistema.
  • Necesita respaldo: Es fundamental tener un sistema de copia automática o imagen persistente (guardada en SSD/HD) para no perder información en caso de corte de energía.

Casos de uso recomendados

  • Archivos temporales y “scratch disks” para programas como Photoshop, After Effects o Blender.
  • Cargas de trabajo científicas o de IA que requieren alto volumen de lectura/escritura en caché.
  • Gaming extremo para cargas de texturas, mods o incluso instalación completa de juegos ligeros.

Comparativa práctica: disco de RAM vs SSD NVMe

En una estación de trabajo con Intel Xeon w9-3475X, 256 GB de Kingston FURY Renegade Pro DDR5 y un SSD Kingston FURY Renegade NVMe, los resultados del benchmark de PCMark 10 revelan lo siguiente:

PruebaSSD NVMe (MB/s)Disco de RAM (MB/s)
Lectura secuencial7.00021.000
Escritura secuencial6.50019.500
Latencia estimada80 µs< 1 µs
Tiempo de acceso (aleatorio)0,1 ms< 0,01 ms

Resultado: el disco de RAM triplica el ancho de banda del SSD en casi todas las pruebas, aunque su uso está restringido a escenarios puntuales.

¿Qué software se puede usar?

  • ImDisk (Open Source): Gratuito, compatible con Windows, permite configurar discos sin límite de tamaño (hasta el máximo de la RAM instalada).
  • OSFMount (PassMark): Versátil y muy usado en pruebas forenses y de rendimiento.
  • Radeon RAMDisk (AMD): Dispone de versión gratuita (hasta 4 GB) y versión de pago con hasta 64 GB.
  • Primo Ramdisk (Romex Software): Solución comercial más completa, con versiones que soportan discos de RAM de hasta 1 TB.

Marcas de RAM ideales para este uso

MarcaLínea recomendadaCapacidades comunesCertificación
KingstonFURY Renegade Pro DDR532 GB, 64 GB, 128 GBIntel XMP / AMD EXPO
CorsairVengeance DDR5, Dominator Platinum32 GB, 64 GB, 96 GBXMP 3.0 / iCUE RGB
G.SkillTrident Z5 RGB DDR532 GB, 64 GB, 128 GBXMP 3.0 / AMD EXPO
CrucialDDR5 Pro / Ballistix MAX (DDR4)32 GB, 48 GB, 96 GBAMD e Intel

Todas estas marcas ofrecen kits duales y cuádruples, compatibles con estaciones de trabajo o entornos profesionales que puedan asignar de forma estable grandes bloques de RAM a tareas de almacenamiento temporal.

Consejos para una buena implementación

  • Usa UPS: Si tu sistema no tiene fuente de alimentación ininterrumpida (UPS), un disco de RAM puede ser un riesgo.
  • No lo uses para almacenamiento permanente. Nunca guardes archivos únicos sin respaldo en una unidad volátil.
  • Aprovecha la RAM extra: Si tienes más de 128 GB de RAM y tu sistema nunca pasa del 50 % de uso, estás desaprovechando una oportunidad de acelerar tareas clave.

Conclusión

Los discos de RAM no están pensados para reemplazar a los SSD ni a los discos duros. Pero cuando se usan estratégicamente, pueden convertir un equipo potente en una auténtica bestia de rendimiento para tareas específicas.

En entornos creativos, técnicos o gaming de alto nivel, esta tecnología representa una forma eficiente de aprovechar el exceso de memoria, especialmente en sistemas con DDR5 de alta capacidad. Y gracias a fabricantes como Kingston, Corsair o G.Skill, montar un entorno con hasta 192 GB de RAM ya no es impensable para usuarios avanzados.