Cada año, millones de personas en situación de dependencia enfrentan una pérdida progresiva de autonomía. Profesionales y familias buscan nuevas formas de estimular la mente de sus seres queridos ante este desafío. En este contexto, ha surgido COTI, una innovadora aplicación que utiliza Inteligencia Artificial y pone las relaciones en el centro del cuidado y la activación mental.
Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos indica que los mayores pasan una media de cinco horas al día viendo televisión, y de ellos, dos millones lo hacen en soledad. Estos factores incrementan el riesgo de incapacitación. COTI intenta cambiar esta realidad basándose en evidencia científica que sugiere que la mejor manera de estimular la mente es a través de las interacciones interpersonales. La plataforma facilita la conexión de los usuarios con sus seres queridos y con profesionales sanitarios en un entorno seguro, promoviendo su bienestar.
Además de facilitar la conexión, COTI aprende. Gracias a su Inteligencia Artificial y a un juego cognitivo, la aplicación analiza el estado del usuario, personalizando la experiencia para hacerla más accesible. La plataforma crea un perfil del usuario que es procesado por un algoritmo de Machine Learning, seleccionando las funcionalidades óptimas para cada perfil y alertando sobre variaciones en los patrones de uso.
El desarrollo de COTI está inspirado en una experiencia personal de Antonio, un neuropsicólogo que atendía a Encarna, una mujer de 76 años con Alzheimer en fase moderada. Durante la pandemia, la familia de Encarna no podía visitarla y sus nietos no solían llamarla. Aunque la herramienta llegó demasiado tarde para Encarna, hoy beneficia a muchos otros pacientes que utilizan COTI para mantenerse en contacto con sus familiares y amigos, manteniendo su mente activa y conectada. Antonio también puede realizar un seguimiento más eficaz de sus pacientes y promover hábitos de vida saludables.
COTI no solo busca ayudar a los mayores, sino que involucra a toda la comunidad en el cuidado de aquellos que más lo necesitan. La aplicación ha sido desarrollada por un equipo interdisciplinario de profesionales sanitarios, tecnólogos y diseñadores enfocados en la accesibilidad y la usabilidad, con la valiosa participación de mayores que han probado la aplicación para garantizar una experiencia sencilla y estimulante.
Dirigida a familias que desean mejorar el bienestar de sus seres queridos y a entidades sociosanitarias que buscan fomentar la autonomía de sus usuarios, COTI ofrece un entorno digital seguro y accesible por un precio de 29,99 euros al mes. Permite la creación de una comunidad de apoyo entre familiares, amigos y profesionales.
Actualmente, la startup se encuentra en fase de lanzamiento y ofrece un periodo de prueba gratuito de tres meses con el código de descuento COTIPRES. La aplicación está disponible en Apple Store y Play Store. COTI cuenta con la colaboración de Cáritas, Fundación Visible y EmancipaTIC, y ha sido reconocida con premios como Impulsa Igualdad y WeMind International Forum. Para más información, se puede acceder a su sitio web.