Con el lanzamiento del Apple Watch SE 3, Apple completa su catálogo de relojes inteligentes para 2025 con tres gamas bien diferenciadas: el SE 3 como opción más asequible, el Series 11 como el modelo estándar con las últimas novedades de hardware y software, y el Ultra 3 como la apuesta premium para deportistas extremos y usuarios que buscan lo mejor de lo mejor.
A continuación, un repaso de sus principales diferencias, precios y público objetivo.
Diseño y materiales
- Apple Watch SE 3: caja de aluminio, ligero y resistente, ahora con cristal más duradero. Pantalla Always-On por primera vez en la gama SE.
- Apple Watch Series 11: disponible en aluminio, acero inoxidable y titanio, con acabados más premium y colores exclusivos. Pantalla más brillante y con biseles reducidos.
- Apple Watch Ultra 3: titanio de grado aeroespacial, pantalla plana de zafiro y resistencia mejorada para buceo, deportes extremos y uso en entornos hostiles.
Salud y deporte
- SE 3: incluye nuevas funciones de salud como medición de temperatura, notificaciones de apnea del sueño, estimación de ovulación y puntuación de sueño. Compatible con Workout Buddy, el asistente con IA.
- Series 11: añade sensor de oxígeno en sangre (SpO2), ECG, y métricas avanzadas de rendimiento deportivo. También incorpora Live Translation en mensajes directamente en la muñeca.
- Ultra 3: todo lo anterior, más medición avanzada para deportes extremos (altímetro más preciso, brújula mejorada, métricas de buceo con certificación EN13319).
Rendimiento y chip
- SE 3: estrena chip S10, con Siri en el propio dispositivo y carga rápida.
- Series 11: también con S10, pero optimizado para tareas más complejas, mayor almacenamiento interno y mejor GPU para gráficos de apps.
- Ultra 3: el más potente, con autonomía extendida (hasta 60 horas en modo de bajo consumo) y batería de mayor tamaño.
Autonomía
- SE 3: hasta 18 horas de uso estándar, con carga rápida.
- Series 11: similar al SE 3, aunque ligeramente superior en uso intensivo gracias a optimizaciones de software.
- Ultra 3: el rey de la autonomía: entre 36 y 60 horas, dependiendo del uso.
Conectividad
- SE 3: ya cuenta con 5G y funciones de emergencia vía WiFi y celular.
- Series 11: mismas opciones, más soporte para nuevas funciones de seguridad en watchOS 26.
- Ultra 3: además de todo lo anterior, doble frecuencia GPS (L1 y L5) para máxima precisión en montaña, mar y ciudades densas.
Precio y público objetivo
- Apple Watch SE 3: desde 249 €. Pensado para quienes buscan un reloj con funciones clave de salud y deporte, sin gastar demasiado. Ideal para estudiantes, familias y usuarios que entran por primera vez en el ecosistema Apple Watch.
- Apple Watch Series 11: desde 449 €. Dirigido a quienes quieren el equilibrio perfecto entre prestaciones avanzadas, diseño premium y salud más completa.
- Apple Watch Ultra 3: desde 899 €. Orientado a deportistas profesionales, aventureros y usuarios que demandan lo máximo en autonomía, resistencia y funciones exclusivas.
Conclusión
- El SE 3 es la mejor puerta de entrada para quienes quieren un Apple Watch completo y accesible.
- El Series 11 es el “todo en uno” para el usuario medio, equilibrando diseño y funciones.
- El Ultra 3 es un dispositivo pensado para un nicho, pero se consolida como el más avanzado smartwatch del mercado.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué modelo de Apple Watch es mejor para entrenar en el gimnasio o correr?
El Series 11 y el Ultra 3 ofrecen métricas más avanzadas, pero el SE 3 ya incluye sensores suficientes y el asistente Workout Buddy para motivar entrenamientos diarios.
2. ¿Cuál tiene mejor relación calidad-precio?
El SE 3, con un precio desde 249 €, ofrece funciones de salud avanzadas que antes eran exclusivas de modelos más caros.
3. ¿Cuál es el único con funciones avanzadas de buceo y doble frecuencia GPS?
El Apple Watch Ultra 3, diseñado específicamente para deportes extremos y entornos de alta exigencia.
4. ¿El Apple Watch SE 3 soporta todas las apps de watchOS 26?
Sí, pero algunas funciones como ECG o oxígeno en sangre siguen siendo exclusivas de los modelos superiores.