Fujitsu ha sido elegida para llevar a cabo un innovador proyecto en Cataluña que promete transformar la atención sanitaria en la región. Se trata de la creación de una plataforma avanzada llamada OMIQ-HES, encabezada por el Servicio Catalán de Salud (CatSalut) y su Dirección de Medicina Personalizada, cuyo objetivo principal es fortalecer la posición de Cataluña en el campo de la medicina de precisión, particularmente en oncología.
La alianza estratégica entre Fujitsu y expertos en bioinformática ha sido vital para el avance tecnológico de OMIQ-HES. La firma japonesa aportará su experiencia en la integración de complejos sistemas y soluciones bioinformáticas de vanguardia. Esto se conseguirá a través de equipos multidisciplinarios que contribuirán al análisis genómico y a la adaptación de tecnologías acorde a las exigencias del sistema sanitario.
OMIQ-HES busca mejorar la competitividad del sector público catalán, introduciendo una plataforma pionera de análisis genómico que posicionará a la región como líder en oncología de precisión y genética clínica. La colaboración con empresas locales como Genomcore es crucial para alcanzar este objetivo.
El proyecto también involucra la integración de la plataforma con las aplicaciones ya existentes del CatSalut, asegurando la interoperabilidad y eficiencia del sistema. Inicialmente, OMIQ-HES estará disponible en 12 centros del Sistema de Salud de Cataluña (SISCAT), con una eventual expansión prevista en los próximos años. La iniciativa de Fujitsu garantizará el intercambio fluido de datos y la armonización de procesos bioinformáticos, asegurando la coherencia y la calidad de las pruebas genéticas.
OMIQ-HES promete revolucionar la atención personalizada al permitir que los especialistas analicen e interpreten datos clínicos y genómicos de manera centralizada, mitigando el problema de la dispersión de la información genómica entre diferentes sistemas y centros. Esto optimiza recursos y sienta precedentes para futuras extensiones de la medicina de precisión a otras áreas.
Además de mejorar la rapidez y precisión de los diagnósticos, OMIQ-HES también fomentará la investigación sobre variantes genéticas y su impacto en tratamientos terapéuticos. Investigadores y profesionales dispondrán de una herramienta avanzada para realizar una práctica médica más adaptada a las particularidades individuales de los pacientes.
Finalmente, la implementación de OMIQ-HES marcará un hito en el sistema sanitario catalán al permitir su integración con el Catálogo Común de Pruebas Genéticas del Ministerio de Sanidad. Este paso asegurará que todos los pacientes reciban diagnósticos y tratamientos precisos y de alta calidad, independientemente de la proximidad a un centro de referencia, promoviendo así la equidad en el acceso a servicios sanitarios de primera categoría.