El informe 2024 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revela un avance significativo en la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, con la expectativa de que casi la mitad de la electricidad mundial provendrá de estas fuentes para 2030. Este crecimiento proyectado, que asciende a 5.500 gigavatios (GW) de capacidad instalada entre 2024 y 2030, destaca el impulso global hacia un modelo energético más sustentable. Sin embargo, el ritmo actual de expansión aún no es suficiente para cumplir con el objetivo establecido en la COP28 de triplicar la capacidad mundial de energías renovables para el final de la década. Se requiere que los gobiernos intensifiquen sus esfuerzos y adopten políticas más efectivas y sostenibles para alcanzar dicha meta.
Dentro de este contexto, España se posiciona como un líder europeo en la transición hacia las energías renovables, gracias a sus condiciones naturales favorables y a políticas que promueven la adopción de energías limpias. Según el Global Energy Monitor, España es pionera en capacidad solar instalada a nivel comercial, con 29,5 GW, y tiene objetivos ambiciosos de alcanzar 81 GW de energía solar y 62 GW de energía eólica para 2030.
Una pieza clave en esta evolución es Bornay, una empresa especializada en energía eólica de pequeña y mediana potencia. Según Juan de Dios Bornay, director general de la compañía, Bornay está firmemente comprometida con el avance hacia un futuro energético sostenible, impulsando la adopción de energías renovables en empresas y hogares. En este marco, Bornay ha anunciado una inversión de 2 millones de euros para ampliar sus instalaciones en Castalla, Alicante, con el fin de satisfacer la creciente demanda de soluciones de energía renovable. Esta nueva planta bioclimática funcionará completamente con energías renovables, reafirmando su dedicación a la sostenibilidad y la innovación.
El CEO de Bornay ha señalado que para cumplir con los objetivos climáticos internacionales es crucial invertir en infraestructura tanto empresarial como institucional, destacando la necesidad de mayor apoyo e inversión en redes eléctricas y sistemas de almacenamiento de energía. Mientras que la energía solar fotovoltaica sigue siendo dominante, proporcionando aproximadamente el 80% del aumento de capacidad global, se espera una significativa recuperación del sector eólico, cuya tasa de expansión podría duplicarse en el periodo entre 2024 y 2030.
Con más de 80 países en su cartera y una filial establecida en los Estados Unidos, Bornay no solo contribuye al desarrollo de energías renovables a través de aerogeneradores que varían desde 600 W hasta 5.500 kW, sino que también fomenta un futuro energético descentralizado y sostenible. Juan de Dios Bornay concluyó que, con el respaldo de empresas como la suya y un entorno regulador propicio, es viable alcanzar los ambiciosos objetivos de la Agenda 2030.
Desde 1970, Bornay ha sido un pilar en la creación y distribución de aerogeneradores que han llevado energía limpia a distintas regiones del mundo. Su sede en Castalla, Alicante, que opera exclusivamente con fuentes de energías renovables, subraya su firme compromiso con la sostenibilidad.