La Casa del TPV ha lanzado un comunicado sobre la iniciativa conocida como la ‘Huelga del TPV’, en la que asociaciones de trabajadores autónomos en toda España han optado por operar exclusivamente mediante pagos en efectivo hasta el 15 de noviembre. Esta medida, que tuvo su origen en Fuerteventura, ha ido extendiéndose por diversas comunidades autónomas como manifestación de la reacción ante los cambios recientes en el ámbito digital y fiscal que están afectando al pequeño comercio y al sector de la hostelería.
Impulsada por varias asociaciones de profesionales autónomos, la acción consiste en prescindir voluntariamente y de manera temporal del uso de datáfonos en los negocios. El objetivo de este movimiento es crear conciencia sobre la transformación de los sistemas de gestión comercial y la imperiosa necesidad de adoptar nuevas herramientas digitales que faciliten estas transiciones.
Durante la duración de la huelga, los comercios participantes aceptan únicamente pagos en efectivo. Los organizadores recalcan que esta estrategia es temporal y no tiene connotaciones reivindicativas, sino que busca promover la reflexión sobre los retos y oportunidades que presentan los nuevos entornos laborales debido a la creciente digitalización.
Desde la perspectiva tecnológica, José Ángel Salas, director comercial de La Casa del TPV, ha expresado que estas decisiones que están tomando el comercio minorista y la hostelería están reflejando una necesidad urgente de adaptarse a los avances digitales. Según Salas, la tecnología debería ser un apoyo para los profesionales, no una carga adicional. Ha indicado que han recibido numerosas consultas relacionadas con la adaptación a nuevos sistemas de trabajo, lo cual pone de manifiesto la importancia de brindar soluciones accesibles y funcionales a negocios de todos los tamaños.
Israel Mula, técnico especializado, ha subrayado la importancia de acompañar a las pequeñas empresas durante cada fase del cambio tecnológico, ya que cada nueva herramienta exige un tiempo de integración y confianza en su eficacia y utilidad.
En los últimos meses, La Casa del TPV ha percibido un incremento en la demanda de riñoneras monedero para camareros, lo cual puede estar vinculado al refuerzo del uso del efectivo en entornos que están recalibrando su modelo de gestión de cobros.
Aunque la acción tuvo su comienzo en Canarias, su expansión ha sorprendido a muchos, alcanzando otras regiones de España. Este fenómeno está aportando información valiosa sobre las preferencias de pago de los consumidores y la velocidad con la que el comercio y la hostelería están adoptando tecnologías digitales.