Apple amplía su programa de autorreparación al iPad: piezas originales, manuales y herramientas al alcance del usuario

La compañía incluye modelos recientes de iPad en su tienda oficial de reparación de autoservicio, reforzando su apuesta por el derecho a reparar y ofreciendo acceso directo a componentes originales, manuales detallados y kits de herramientas.

Apple ha dado un paso más en su compromiso con el derecho a reparar. A partir de ahora, varios modelos recientes de iPad se integran oficialmente en el programa de autorreparación de la compañía, permitiendo a los usuarios adquirir piezas originales, consultar manuales oficiales y alquilar o comprar herramientas especializadas a través de la tienda oficial de reparación de autoservicio de Apple.

Los modelos ya incluidos en esta expansión son el iPad Air (con chip M2 y superiores), el iPad Pro (con chip M4), el iPad mini (con chip A17 Pro) y el iPad estándar con chip A16. Con ello, los usuarios tienen la posibilidad de sustituir pantallas, baterías, cámaras, puertos de carga y otros componentes, directamente y sin necesidad de acudir a un proveedor autorizado.

Una plataforma completa para reparar con respaldo oficial

La tienda de reparación de autoservicio, activa en Europa desde 2022, permite solicitar piezas originales de Apple, alquilar o comprar herramientas oficiales, y acceder a los manuales de reparación oficiales disponibles en el sitio web. Esta iniciativa se ha ido ampliando y ya incluye 65 productos compatibles, entre ellos modelos recientes de iPhone, MacBook Air y Mac Studio.

Además, Apple proporciona el servicio de alquiler de kits de herramientas profesionales, ideal para quienes deseen realizar una reparación puntual sin necesidad de adquirir todo el equipo técnico. Las piezas sustituidas pueden devolverse siguiendo un procedimiento establecido desde la misma tienda.

Una red global en crecimiento

El servicio de autorreparación ya está disponible en 33 países y se ampliará este verano con la incorporación de Canadá, alcanzando así 34 mercados en total. Esta apertura global refleja el cambio de paradigma en la estrategia de Apple, que tradicionalmente había limitado el acceso a piezas y herramientas oficiales.

Oportunidades para profesionales independientes

Además de los usuarios particulares, las empresas sin relación directa con Apple también pueden acceder a piezas originales mediante distribuidores autorizados. En Europa, y especialmente en Alemania, MobileSentrix y Mobileparts.shop han sido seleccionados como socios para este fin, permitiendo a talleres independientes adquirir componentes para iPhone, como baterías, pantallas o conectores.

Este nuevo canal de distribución refuerza el ecosistema de reparación fuera del circuito oficial, facilitando la labor de miles de técnicos que ahora pueden ofrecer reparaciones con repuestos auténticos sin depender de Apple directamente.

Diversas opciones de servicio, incluidos componentes usados

Apple pone a disposición de los usuarios múltiples formas de reparar sus dispositivos: desde las Apple Store, proveedores de servicio autorizados, talleres independientes, reparación con envío, hasta la plataforma de autoservicio y el programa de distribuidores de piezas originales.

Desde finales de 2024, la compañía también permite utilizar componentes reacondicionados, ampliando aún más las posibilidades de reparación responsable y sostenible.


Para más información, manuales detallados o para iniciar un pedido de piezas y herramientas, los usuarios pueden visitar la tienda oficial de Apple en:
🔗 https://selfservicerepair.eu/es-ES/home

fuente: noticias de Apple