La agroindustria española, que representa cerca del 10% del PIB y da empleo a más de 2,5 millones de personas, se reunió recientemente en la Jornada Agrotech para discutir sobre el futuro de la tecnología en este sector. El evento, organizado por la Fundación Conexus, se realizó en la sede de la Fundación Mapfre en Madrid y formó parte de las iniciativas de la Comisión de Economía Digital, enfocadas en la adopción de tecnologías avanzadas como motores de transformación.
Durante este encuentro se abordaron diversos desafíos que enfrenta la agroindustria, tales como la escasez de agua, el cambio climático, los hábitos cambiantes de los consumidores y la creciente demanda de sostenibilidad. La innovación tecnológica se destacó como una herramienta esencial para enfrentar estos problemas.
José Rosell, CEO de S2 Grupo y presidente de la Comisión de Economía Digital, abrió el debate señalando la creciente contribución de la economía digital al PIB español, la cual ha crecido un 40% desde 2020. Subrayó la necesidad de aumentar la visibilidad de los avances tecnológicos en sectores tradicionalmente menos digitalizados como el agro.
Por su parte, Pedro Barato, presidente de ASAJA, advirtió sobre el riesgo a la soberanía alimentaria de Europa debido a la disminución del presupuesto agrícola comunitario y el aumento de requisitos normativos. Abogó por una estrategia clara para asegurar la viabilidad y el relevo generacional de las explotaciones agrícolas, enfatizando la digitalización como un componente vital.
Raúl Martín, CEO de Familia Martínez, resaltó el desafío de un sistema alimentario global complejo, donde según los patrones actuales se necesitarían 1,7 planetas para satisfacer la demanda de proteínas. Propuso soluciones como la regeneración de suelos y la diversificación de fuentes proteicas para mejorar la sostenibilidad.
Mercedes Iborra, cofundadora de VisualNACert, señaló la importancia de la tecnología en la competitividad del agro español y la necesidad de gestionar adecuadamente los riesgos, ya que elegir incorrectamente las variedades de cultivo puede resultar en pérdidas significativas.
Además, se discutió sobre modelos de economía circular. Pedro Ballester, presidente de Logifruit, exhibió cómo su empresa utiliza más de 20 millones de envases reutilizables, apoyándose en tecnologías avanzadas para su gestión.
La Jornada Agrotech subrayó que la tecnología debe ser un medio para lograr un sistema agroalimentario más sostenible y eficiente, en respuesta a los desafíos globales. Los expertos coincidieron en la necesidad urgente de transformaciones en el sector, ya que actualmente el 70% del agua dulce se destina a la agricultura y la alimentación es responsable de un tercio de las emisiones globales.
La Fundación Conexus, establecida en 2010, busca fomentar la cooperación entre Madrid y la Comunidad Valenciana, promoviendo intereses económicos y culturales compartidos.