Acceso Gratuito a la Comunicación por la Mirada para Personas con Discapacidad Severa en CCAA Gracias a Qinera

Belén Garmendiaz

El avance de la tecnología ha abierto nuevas puertas para las personas con discapacidades severas, brindándoles herramientas que mejoran su comunicación y autonomía. Un claro ejemplo del impacto de estas innovaciones es Jordi Sabaté, un activista y YouTuber con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), quien utiliza lectores oculares para mantenerse conectado. A través de esta tecnología, Sabaté ha podido expresarse públicamente, participando en intervenciones en el Senado y realizando entrevistas con figuras reconocidas como Penélope Cruz, lo que destaca el poder transformador de estos dispositivos.

Los lectores oculares funcionan capturando el movimiento ocular del usuario sobre una pantalla. Esto les permite controlar una multitud de funciones tan solo con la mirada, facilitando la navegación en internet, el envío de mensajes, y la interacción con aplicaciones educativas y de entretenimiento, al igual que cualquier otra persona con un dispositivo estándar. Estas herramientas, integradas en ordenadores o tabletas, se acompañan de software especializado adaptado a las necesidades de cada individuo, asegurando una comunicación efectiva.

En España, Qinera ha emergido como líder en la distribución de esta tecnología, desarrollada originalmente por Tobii Dynavox. La empresa se esfuerza por hacer que estos dispositivos sean más accesibles a quienes antes enfrentaban serias limitaciones en su comunicación. Aunque desde 2019 el Gobierno español ha promovido incentivos para financiar los lectores oculares, aún existe una notable desigualdad en el acceso a estos recursos a lo largo del país. Para abordar este desafío, Qinera colabora estrechamente con hospitales y centros especializados, buscando facilitar la llegada de esta tecnología a quienes más la necesitan.

Nair Alcocer, terapeuta ocupacional y líder de servicios en Qinera, destaca la importancia del apoyo experto durante todo el proceso de adquisición y adaptación de los dispositivos. Este acompañamiento no solo asegura el acceso, sino que también ofrece una instalación y formación personalizadas, vitales para maximizar la utilidad de estas herramientas.

Más allá de mejorar la comunicación, los lectores oculares enriquecen la vida de sus usuarios. Actúan como un puente hacia la independencia y la integración social, permitiéndoles aprender, trabajar y socializar con mayor libertad. La habilidad de comunicarse de manera efectiva es crucial, especialmente para quienes enfrentan limitaciones físicas.

Investigaciones recientes indican que el uso de lectores oculares puede mejorar significativamente la calidad de vida de personas con discapacidades motoras severas, incluso duplicando su percepción de bienestar. Qinera no solo ofrece tecnología; su verdadero valor radica en proporcionar un servicio completo que incluye formación, adaptación y apoyo continuo.

En cuanto a funcionalidad, los dispositivos más avanzados, como el PCEye 5 de Tobii Dynavox, permiten controlar un ordenador de manera exclusiva a través de la mirada, independientemente de las condiciones físicas o visuales del usuario. Esta compatibilidad con sistemas operativos y aplicaciones diarias simplifica aún más la interacción con el mundo digital, integrando a los usuarios en un entorno de igualdad y participación social.